Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 56
Filter
1.
Rev. colomb. psiquiatr ; 50(1): 29-33, Jan.-Mar. 2021. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1251629

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: El lupus eritematoso sistémico (LES) es más frecuente en adultos; sin embargo, cuando se diagnostica antes de los 16 años, es de peor pronóstico. Los síntomas depresivos y ansiosos son frecuentes en esta población, pero pocos estudios examinan la ansiedad o su relación con manifestaciones de la enfermedad o el tipo de tratamiento recibido. Objetivo: Determinar la frecuencia de aparición de síntomas ansiosos y depresivos en niños y adolescentes con LES, así como su relación con la actividad de la enfermedad y el tratamiento inmunosupresor utilizado. Métodos: Estudio de corte trasversal en el que se incluyó a pacientes pediátricos con LES de 9 a 17 años de un centro de referencia pediátrico de la ciudad de Bogotá. Se entrevistó a cada paciente y se exploraron el tratamiento inmunosupresor, el tiempo hasta el diagnóstico y la actividad de la enfermedad. Se midieron con cuestionarios validados la frecuencia de síntomas depresivos y ansiosos y la calidad de vida. Se buscó la relación entre los síntomas ansiosos o depresivos y la actividad de la enfermedad y el tratamiento inmunosupresor. Resultados: Se entrevistó a 40 pacientes, con una media de edad de 14±2 años. El 52% de los casos tenían enfermedad activa. El 60% presentó puntuaciones que indicaban ansiedad y 1 paciente, de depresión. El 37% informó de ideas suicidas tras el diagnóstico de enfermedad lúpica. No se encontró relación entre la actividad de la enfermedad y las manifestaciones psiquiátricas. De los diferentes medicamentos utilizados, solo la prednisona se asoció con puntuaciones más altas de síntomas de ansiedad (p = 0,002). Conclusiones: La ansiedad fue más frecuente que la depresión en los pacientes con LES pediátrico. Este trastorno y la utilización de corticoides fueron factores de vulnerabilidad a sufrir psicopatología. La actividad lúpica no se relaciona con síntomas psiquiátricos. El LES tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes.


ABSTRACT Introduction: Although systemic lupus erythematosus (SLE) is more common in adults, when it is diagnosed before the age of 16, it has a worse prognosis. Depressive and anxious symptoms are common in this population but few studies have examined anxiety or its relationship with manifestations of the disease or type of treatment received. Objective: To determine the frequency of anxious and depressive symptoms in children and adolescents with SLE, as well as their relationship with disease activity and the immuno-suppressive treatment used. Methods: A cross-sectional study in which paediatric patients with SLE from 9 to 17 years of age from a paediatric referral centre in the city of Bogota were included. Each patient was interviewed and immunosuppressive treatment, time to diagnosis and disease activity were recorded. The frequency of depressive and anxious symptoms and quality of life were measured with validated questionnaires. The relationship between anxious or depressive symptoms and disease activity and immunosuppressive treatment was sought. Results: 40 patients with a mean age of 14 ± 2 years were interviewed. 52% of cases had active disease. 60% presented scores indicating anxiety and one patient a score suggesting depression. 37% reported suicidal thoughts following the diagnosis of SLE. No relationship was found between disease activity and psychiatric manifestations. Of the different drugs used, only prednisone was associated with higher anxiety symptom scores (p =0.002). Conclusions: Anxiety was more prevalent than depression in patients with paediatric SLE. This disorder and the use of corticosteroids were factors of vulnerability to manifest psychopathology. Lupus activity is not related to psychiatric symptoms. SLE has a significant impact on the quality of life of patients.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Psychopathology , Lupus Erythematosus, Systemic , Anxiety , Quality of Life , Adrenal Cortex Hormones , Disaster Vulnerability , Depression , Suicidal Ideation
2.
San Salvador; s.n; 2018. 43 p. graf.
Thesis in Spanish | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1177636

ABSTRACT

El síndrome de reacción por medicamentos con eosinofilia y síntomas sistémicos (DRESS, por sus siglas en inglés) es una afección grave, caracterizada por erupción cutánea, fiebre, anomalías hematológicas y afectación multiorgánica, que puede ser fatal si no se reconoce. El diagnóstico puede ser difícil, ya que rara vez se describe en niños y puede imitar muchas condiciones diferentes. La investigación ha sido de tipo descriptivo, de cohorte histórico incluyendo todos los casos que cumplan los criterios diagnósticos bajo el sistema de puntuación para clasificación de casos de DRESS, como definitivo, probable, posible o negativo bajo el sistema de puntuación RegiSCAR, en pacientes de entre 0 a 18 años de ambos sexos entre los años 2010 a 2016. Se estudian un total de 17 casos, la mayoría pertenecen al grupo de 7 a 9 años de edad con un 47% de los casos (8 casos). El grupo de medicamentos más frecuentemente asociado fueron los anticonvulsivantes, con un 88% de casos (15 casos), el de mayor incidencia Fenitoína con 10 casos en total. El 100% de los casos presentaron una afectación hepática, con 2 casos de afectación renal y 1 de afectación pulmonar. El tipo de exantema más frecuentemente asociado fue el exantema maculopapular. El síntoma más frecuente fue fiebre, seguido de exantema y linfadenopatías. De los casos 10 se clasificaron en RegiSCAR como caso definitivo de DRESS, 7 casos se clasificaron como caso probable


Subject(s)
Eosinophilia , Pediatrics
3.
Rev. colomb. psiquiatr ; 46(4): 222-228, oct.-dic. 2017. tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: biblio-960142

ABSTRACT

Resumen Introducción: El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una perturbación con elevada prevalencia en población infantil de Bogotá. Entre las causas de este trastorno se encuentran factores genéticos y ambientales, pero pocos estudios han tratado de abordar el componente genético en población colombiana. Objetivos: Realizar un estudio de asociación genética entre diferentes polimorfismos y el TDAH en la población de Bogotá. Métodos: Múltiples polimorfismos de los genes DAT1, SERT, COMT y BDNF fueron genotipificados empleando las técnicas de PCR convencional y RFLP en 97 tríos de Bogotá. El test de desequilibrio de trasmisión (TDT) se empleó para determinar la asociación entre las diferentes variantes y el TDAH. Resultados: El análisis de TDT no identificó una transmisión preferencial de alelos de ninguna de las variantes estudiadas. Conclusiones: Nuestros resultados indican que la etiología del TDAH es heterogénea e involucra diversos factores genéticos. Futuros estudios enfocados en otros polimorfismos candidatos en una muestra más grande ayudarán a comprender el TDAH en la población colombiana.


Abstract Background: Attention deficit and hyperactive disorder (ADHD) is highly prevalent among children in Bogota City. Both genetic and environmental factors play a very important role in the etiology of ADHD. However, to date few studies have addressed the association of genetic variants and ADHD in the Colombian population. Objectives: To test the genetic association between polymorphisms in the DAT1, HTTLPR, COMT and BDNF genes and ADHD in a sample from Bogota City. Methods: We genotyped the most common polymorphisms in DAT1, SERT, COMT and BDNF genes associated with ADHD using conventional PCR followed by restriction fragment length polymorphism (RFLP) in 97 trios recruited in a medical center in Bogota. The transmission disequilibrium test (TDT) was used to determine the association between such genetic variants and ADHD. Results: The TDT analysis showed that no individual allele of any variant studied has a preferential transmission. Conclusions: Our results suggest that the etiology of the ADHD maybe complex and involves several genetic factors. Further studies in other candidate polymorphisms in a larger sample size will improve our knowledge of the ADHD in Colombian population.


Subject(s)
Humans , Male , Child , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity , Genetics , Play and Playthings , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/drug therapy , Colombia , Brain-Derived Neurotrophic Factor , Knowledge , Genes
4.
Rev. colomb. psiquiatr ; 44(4): 237-242, oct.-dic. 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-779629

ABSTRACT

Introducción: Hay una amplia experiencia en adultos que no es extrapolable a los pacientes pediátricos. Se describe en la literatura que el pronóstico de los pequeños es mejor, pero esto cambia cuando incluimos variables tales como comorbilidades, diagnóstico tardío y una imagen social de enfermedad neurológica que es muy convincente. El cuidado y la atención de estos pacientes generan muchos interrogantes. Objetivo: Revisar la literatura médica sobre las características clínicas, el diagnóstico, las comorbilidades y el tratamiento de este trastorno. Métodos:Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE y PubMed de las palabras clave "trastorno conversivo", "pseudocrisis", "tratamiento", "clínica", "niños" ("conversion disorder" OR hysteria OR hysterical) (children OR child OR childhood OR pediatric OR paediatric). Se incluyó en esta revisión el material de mayor relevancia encontrado. Conclusiones: El trastorno conversivo es un diagnóstico impreciso, frecuente en los servicios de pediatría de alta complejidad. En la búsqueda no se encontró consenso sobre cómo actuar en la atención de los pacientes luego del diagnóstico inicial. No es contundente que se cronifique ni es convincente la evidencia para afirmar que los factores de comorbilidad son lo que se mantiene en el tiempo. Es claro que la experiencia médica no dispone de una historia natural de este trastorno en niños y adolescentes. En cambio, se sabe que se trata de un padecimiento complejo, sobre el cual se tiene experiencia en el diagnóstico y tratamiento del estado agudo, pero no en su atención a largo plazo. Se propone que se estudie con detalle a cada paciente para definir el diagnóstico psiquiátrico y su tratamiento.


Background: Conversion disorder is diagnosed late, by exclusion and with a high risk of complications. There is a wide experience in adults that is not extrapolated to paediatric patients. According to the literature, the prognosis is better in children, but this changes when other variables such are included, such as comorbidities, late diagnosis and a very convincing social image of the neurological disease. Objective: To review the medical literature on the clinical features, diagnosis, comorbidities and treatment of this disorder. Methods: A literature research was performed on Medline and Pubmed, the terms used were "conversion disorder", pseudoseizures, treatment, clinic, children ("conversion disorder" OR hysteria OR hysterical) (child OR children OR childhood OR pediatric OR paediatric). The most relevant material found is included in this review. Conclusions: Conversion disorder is often an imprecise diagnosis in high complexity paediatric services. No consensus was found in the literature search on how to treat patients after the initial diagnosis. The evidence that it becomes chronic is not strong enough, just as the evidence is not convincing enough to argue that comorbidity factors are those maintained over time. Clearly, there is no medical experience of the natural history of this disorder in children and adolescents. It is only known is that it is a complex condition, on which there is experience only in the diagnosis and treatment of the acute state, but not so in the long-term care. It is proposed that each patient is studied in detail in order to define the psychiatric diagnosis and its treatment.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child , Adolescent , Conversion Disorder , Mental Disorders , Prognosis , Therapeutics , Comorbidity , Diagnosis , Delayed Diagnosis , Hysteria , Literature
5.
Rev. colomb. psiquiatr ; 43(2): 73-79, abr. 2014. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, COLNAL | ID: lil-717034

ABSTRACT

Objetivo: Describir las manifestaciones psiquiátricas de pacientes con lupus eritematoso sistémico atendidos en la Fundación Hospital de la Misericordia. Métodos: Estudio observacional descriptivo. Se revisaron historias clínicas y paraclínicos de pacientes hospitalarios y ambulatorios (2007-2013). Se seleccionó a 39 pacientes. Se utilizó SPSS19 para el análisis estadístico. Se consideró estadísticamente significativo un valor de p < 0,05. Resultados: La media de edad era 13,7 ± 2,33 (7-17) años; el 78,9% eran mujeres. Las manifestaciones psiquiátricas fueron trastorno de ansiedad (52,6%), trastorno adaptativo y depresión (el 36,8% cada uno), psicosis (10%), trastorno conversivo (7,9%) y trastorno obsesivo compulsivo (5,3%). La puntuación SLICC media fue 2,76 ± 2,8 y la SLEDAI, 20,81 ± 20,82. Los anticuerpos antinucleares fueron positivos en el 81,25%. El 65,8% tenía diagnóstico de lupus neuropsiquiátrico, el 23,7% con crisis epilépticas, el 36,8% con cefalea, el 13,2% con accidente cerebrovascular, y vasculitis, corea y meningitis (el 5,3% cada una). El tiempo promedio desde el diagnóstico fue 20,47 ± 22,2 meses, mínimo para trastorno adaptativo (15 meses) y máximo para trastorno conversivo (seudocrisis) (31 meses). Los pacientes con psicosis presentaron las más altas puntuaciones de actividad lúpica (35,5 ± 16,21 frente a 19,08 ± 13,72; p = 0,032) y daño por la enfermedad (SLICC, 4,25 ± 4,03 frente a 2,58 ± 2,67; p = 0,27) en comparación con otros diagnósticos. Conclusiones: Las manifestaciones psiquiátricas más frecuentes fueron trastorno de ansiedad, adaptativo y depresión, con frecuencias mayores que lo reportado en otras poblaciones. Se demostró actividad lúpica principalmente en los pacientes con psicosis.


Objective: To describe the psychiatric manifestations in pediatric patients with systemic erythematous lupus seen in the Fundación Hospital de la Misericordia. Methods: Observational descriptive study. Medical charts and test results of inpatients and outpatients between 2007 and2013 were reviewed; 39 patients were selected. SPSS 19 was used for statistical analysis. Statistical significance was considered with P= .05. Results: Mean age was 13.7 (2.33), with 78.9% female. The most frequent psychiatric manifestation was anxiety (52.6%), followed by adjustment disorder and depression (36.8% each one), psychosis (10%), conversion disorder (7.9%), and obsessive compulsive disorder (5.3%). The mean SLICC score was 2.76 (2.8), and the mean SLEDAI score was 20.81 (20.82). Antinuclear antibodies were positive in 81.25%. Neuropsychiatric lupus was diagnosed in 65.8% of patients; seizures were observed in 23.7%, headache in 36.8%, stroke in 13.2%, vasculitis, chorea 5.3%, and meningitis 5.3% of patients. The mean time from lupus diagnosis was 20.47 (22.2) months, with the shortest period for adjustment disorder and the longest period in patients with conversion disorder (pseudo-seizures) being 15 months and 31 months, respectively. The highest SLEDAI score was in patients with psychosis (35.5 [16.21] vs 19.08 [13.72]; P = .032), and also the highest disease damage (SLICC, 4.25 [4.03] vs 2.58 [2.67]; P = .27) in comparison with the other manifestations. Conclusions: The most frequent psychiatric manifestations were anxiety, depression, and adjustment disorder, with a higher frequency than other studies, and with lupus activity principally in patients with psychosis.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Patients , Psychotic Disorders , Lupus Erythematosus, Systemic , Anxiety , Vasculitis , Adjustment Disorders , Antibodies, Antinuclear , Data Interpretation, Statistical , Depression , Mental Disorders , Obsessive-Compulsive Disorder
6.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 60(4): 245-251, oct.-dic. 2012. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675331

ABSTRACT

Antecedentes. se encuentran algunos vacíos en las diferentes revisiones científicas respecto al análisis de diversas variables en el trastorno obsesivo compulsivo en niños y adolescentes. Objetivo. describir respuestas a preguntas planteadas por los autores en relación a factores sociodemográficos, interferencias, comorbilidades, curso, seguimiento y tratamiento. Material y métodos. Estudio Descriptivo observacional y retrospectivo; realizado en el servicio de la psiquiatría infantil de consulta externa de la Fundación Hospital la Misericordia, a menores de 18 años que presentaron diagnóstico de trastorno obsesivo compulsivo entre enero del 2006 a diciembre del 2010, con revisión de 88 historias clínicas. Resultados. Los factores sociodemográficos presentaron predominio en género masculino, promedio de edad once años, Comorbilidades se presentaron tanto médicas en un 52%, como psiquiátricas 92%. Interferencias: Se presentó mayor interferencia asociada en colegio y vida social en un 28%, además de mayor dificultad en tener amigos en un 65%. Seguimiento, curso y tratamiento: seguimiento en lapso mayor de un año se presentó en el 34% de los sujetos; con reporte de mejoría en la última consulta realizada del 53%; cuyo principal síntoma en mejorar fue la ansiedad en la totalidad de pacientes en un 69%; con tratamiento farmacológico en el 86% de los 88 sujetos evaluados. Conclusión. Es llamativo en el curso de la enfermedad la presencia como uno de los ejes cardinales de comorbilidades tanto como causa de solicitud de atención médica, como en su curso y pronóstico, seguido por la presencia de interferencia en el paciente que en la mayoría de ocasiones no es evidenciado por los padres razón que probablemente explicaría la demora en el diagnóstico de esta patología.


Background. The present study describes gaps in scientific reviews regarding obsessive compulsive disorder (OCD) in children and adolescents concerning. questions raised about sociodemographic factors, interference, comorbidity, ongoing monitoring and treatment. Methods. This retrospective, observationaldescriptive study was carried out in the Misericordia Hospital's child psychiatry service's outpatient clinic; it involved reviewing 88 medical records for children aged less than 18 who had been diagnosed as suffering from OCD between January 2006 and December 2010. Results. The sociodemographic factors revealed male predominance, average age being eleven years old. There was 52% medical and 92% psychiatric comorbidity. Greater emotional interference occurred regarding school and social life (28%) and greater difficulty in having/keeping friends (65%). The study revealed that 34% of the subjects had been followedup for longer than one year, improvement in 53% of the cases having been reported by the time of the last consultation. Anxiety was the main symptom reported to have become improved in all patients (69%), 86% of the 88 subjects' records evaluated having shown that they had received pharmacological management. Conclusion. The presence of comorbidity was striking in the course of the disease; it was the cause of medical care having been sought (during its course and prognosis) and patients' emotional interference which was usually not noted by their parents. This would probably explain the delay in diagnosing this disorder.

7.
Rev. colomb. psiquiatr ; 41(4): 900-909, oct. 2012. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-675301

ABSTRACT

Los trastornos somatomorfos tienen en común manifestaciones somáticas que no tienen explicación médica y que pueden producir una alteración de la vida diaria. En niños, existen dificultades de evaluación por el reporte u observación de síntomas debido a su edad, a la influencia parental y a los factores asociados. El objetivo de este trabajo es reconocer las dificultades diagnósticas y las herramientas clínicas que permitan la aproximación a los trastornos somatomorfos en niños. Se realizó una búsqueda sistemática de la información publicada en los últimos diez años sobre el tema. La evolución histórica del concepto de somatización ha generado dificultades en su abordaje. Algunas signos pueden hacer sospechar un trastorno somatomorfo; sin embargo, existen muy pocas herramientas de evaluación en niños. Actualmente, dichas herramientas se basan solamente en listas de síntomas y no responden por completo a todos los interrogantes. Los trastornos somatomorfos o síntomas somáticos en niños son un campo con un vacío aún por llenar...


Somatomorphic disorders have common somatic manifestations without medical explanation that can affect daily life. There are evaluation difficulties regarding symptom report or observation in children due to their age, parental influence and associated factors. The aim of this work is to acknowledge diagnosis difficulties and clinic tools to approach somatomorphic disorders in children. A systematic search in the information published for the last ten years was carried out. Historical evolution of the concept of somatization has generated difficulties to approach this issue. Some signs could indicate a somatomorphic disorder; however, there are very little evaluating tools for children. Currently, said tools are only based on lists of symptoms without fully answering to all questions. Somatomorphic disorders or somatic symptoms in children are stilla gap to be closed...


Subject(s)
Child , Diagnosis , Pediatrics , Signs and Symptoms
8.
Univ. psychol ; 11(2): 545-557, jun.-dic. 2012. tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-669320

ABSTRACT

Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada con el fin de caracterizar los avances teóricos, investigativos y/o de intervención en resiliencia desde el ámbito de las universidades en Colombia. Para conseguir este objetivo se analizaron 74 documentos procedentes de 14 universidades colombianas. El abordaje realizado permitió describir las investigaciones, reflexiones e intervenciones realizadas en las universidades colombianas, considerando dos categorías: a) identificación de documentos y b) análisis de contenido. Se realizó un análisis descriptivo y posteriormente interpretativo, a partir de los cuales se llegó a conclusiones y propuestas particulares para cada categoría y generales en torno a la resiliencia. Una novedad de las investigaciones estudiadas reside en las problemáticas abordadas.


This article presents the results of the research carried out in order to characterize research, the intervention and the theoretical advances in resiliency in the universities in Colombia. With the aim to achieve this objective were analyzed 74 documents from 14 Colombian universities. This research allowed describe the investigations, reflections and interventions the Colombian universities in resiliency taking in to account the following categories: a. identification of documents. b. content analysis. These categories were used for a descriptive and interpretive analysis the documents and achieving individual and general conclusions on resiliency. A novelty of this research study was the studies issues.

9.
Rev. colomb. psiquiatr ; 40(3): 488-503, jul.-set. 2011. ilus, graf, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636517

ABSTRACT

Introducción: El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es el diagnóstico Más frecuente en la consulta Psiquiátrica infantil en distintas sociedades. Clásicamente, la Triada de hiperactividad, déficit de atención e impulsividad es el núcleo y el objetivo de las Diferentes estrategias terapéuticas. Sin embargo, son múltiples los motivos de consulta que Los pacientes y sus familias establecen, debido al impacto de los síntomas en las dinámicas Escolares y de convivencia. Objetivo: Conocer cómo se expresan los motivos de consulta en un medio como el de Bogotá (Colombia). Métodos: Se analizaron 366 encuestas de padres De niños con TDAH, quienes asisten a la reunión mensual de la escuela para padres HIDEA, Especializada en TDAH, en la que relatan sus motivos de consulta y las estrategias con las Cuales tratan de mejorar estas dificultades. Resultados: Las quejas más frecuentes son La rebeldía, el desacato a la autoridad y el bajo rendimiento escolar. Para ayudar al niño, Recurren ante todo a la terapia ocupacional, de acuerdo con la recomendación del colegio. Conclusiones: Para los padres la problemática sentida no se relaciona directamente con Los rasgos clínicos principales del TDAH, sino con sus consecuencias desadaptativas en el medio escolar. Paradójicamente, también se hace evidente una relativa debilidad de las estrategias de afrontamiento que implican cambios profundos en los patrones de crianza y convivencia...


Introduction: The most frequent clinical diagnosis in psychiatric child services in different societies is attention deficit hyperactivity disorder (ADHD). Classically, the core symptoms and the main objective of different therapeutic strategies are the triad hyperactivity, attention deficit, and impulsivity. However, the chief complaints those patients and families states are diverse due to the relevant impact of the symptoms on school and social dynamics. Objective: To learn how the chief complaints are expressed in the context of Bogotá (Colombia). Methods: 366 surveys of parents of children with ADHD were analyzed. They participated in the monthly meeting of the “HIDEA Parent´s School”, which specializes in ADHD. Surveys summarized the complaints and confrontation strategies used to improve these inconveniences. Results: The most frequent complaints were disobedience, defying authority, and low school performance. To help the children the parents turned mainly to occupational therapy as suggested by the school. Conclusions: We observed that parents perceived the problem as linked to social annoyance consequences instead of clinical symptoms of ADHD. Paradoxically a relative weakness of confrontation approaches was also evident, involving deep changes in child rearing patterns and social interactions...


Subject(s)
Attention Deficit Disorder with Hyperactivity , Child Psychiatry
10.
Rev. colomb. psiquiatr ; 40(1): 131-144, mar. 2011.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-620277

ABSTRACT

Introducción: El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes es una enfermedad compleja, que se considera el cuarto trastorno psiquiátrico más común en el mundo, con una relevante morbilidad biopsicosocial y una prevalencia de 1%-3% en la población mundial. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, ocupa el décimo lugar entre las enfermedades más incapacitantes. Objetivos: Revisar en la literatura científica aproximaciones y actualizaciones en la historia natural, curso, diagnóstico y tratamiento en el TOC en niños y adolescentes. Método: Búsqueda en las bases de datos PubMed y LILACS desde el 2005 Resultados: En Colombia no se encontró presencia de artículos de actualización en este tema; entre tanto, en el ámbito internacional se encontraron resultados aún no concluyentes en los diferentes aspectos de la historia natural, curso, diagnóstico y tratamiento en el TOC en niños y adolescentes. Conclusiones: Es un trastorno crónico, con una ansiedad muy intensa, alta comorbilidad y sin predictores de pronóstico precisos. La imagen social de niño perfecto y la de conciencia sobre su padecimiento restringen su atención y mejoría...


Background: Obsessive-compulsive disorder (OCD) in children and adolescents is a complex disease. It is considered the fourth most common psychiatric disorder in the world, with relevant biopsychosocial morbidity and a prevalence of 1-3% of the world population; it is defined by the World Health Organization as the tenth most disabling illness. Objective: To review approaches in the scientific literature and updates on natural history, course, diagnosis, and treatment of OCD in children and adolescents. Method: Search in PubMed and LILACS databases, from 2005. Results: No Colombian update articles dealing with this subject were found and international articles showed inconclusive results on the various topics of natural history, course, diagnosis, and treatment of obsessive compulsive disorder in children and adolescents. Conclusions: This is achronic disorder with intense anxiety, high comorbidity, and no accurate predictors of prognosis. The social image of the perfect child and the lack of awareness about their condition restricts their care and improvement...


Subject(s)
Child , Obsessive-Compulsive Disorder , Adolescent , Diagnosis , Natural History
11.
Acta neurol. colomb ; 24(4): 183-187, oct.-dic. 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-533347

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN: la cefalea y otros dolores crónicos resultan frecuentes y refractarios al tratamiento médico en pacientes que tienen inteligencias normales bajas, limítrofes y retardo mental leve. Resulta interesante realizar una caracterización exploratoria de estos niños en cuanto al tipo de dolor de cabeza, su rendimiento académico y su funcionamiento social, tanto a nivel familiar como escolar que pueden resultarles hostiles, enmascarando cuadros comportamentales y dolores crónicos. METODOLOGÍA: evaluamos 20 pacientes de La Fundación Liga Central Contra La Epilepsia (LICCE) con coeficiente intelectual entre 60 y 90, quienes consultaron por dificultades de aprendizaje y con confirmación de cefalea. RESULTADOS: estudiamos 20 pacientes con una edad media de 10 años, predominando: los varones, el grado escolar quinto de primaria, cefalea mayor de 1 año del tipo migraña con aura, inteligencia limite; la mayoría descritos como inquietos mentirosos, oposicionales y desafiantes. La comorbilidad ansiedad, con familias con comportamientos depresivos DISCUSIÓN: este proyecto exploratorio, mostró que la asociación de cefalea con ansiedad y depresión esta mediada por la deficiencia intelectual. La mayoría de estos niños tenían síntomas depresivos y ansiosos por más de un año. Resalta el hecho de que la familia no lo considero una razón para consultar. Se preocuparon más por el bajo rendimiento. CONCLUSIÓN: en la población estudiada, la deficiencia cognitiva es un factor de vulnerabilidad muy activo en la aparición de cefalea, razón por la cual es recomendable tenerla en cuenta al estudiar niños con bajo rendimiento escolar.


INTRODUCTION: the migraine and other chronic headaches are frequent and refractory to the medical treatment in patients that have normal low intelligence, bordering intelligence and mental mild retardation light retard. It is interesting to carry out an exploratory characterization of these children as for the headache type, their academic achievement and their social operation so much at family level as student that you/they can be them hostile masking squares behaviors and chronic pains. METHODOLOGY: we evaluate 20 patients of La Fundación Liga Central Contra la Epilepsia (LICCE) with intellectual coefficient between 60 and 90 who consulted for learning difficulties and with migraine confirmation. RESULTS: we study 20 patients with a 10 year-old half age, prevailing: the males, the grade school fifth of primary, migraine bigger than 1 year of the type migraine with aura, intelligence bordering; most described as restless liars, and oppositional and defiant. The comorbidity with in anxiety families with depressive behaviors. DISCUSSION: this exploratory project, showed that the migraine association with anxiety and depression this half-filled one for the intellectual problems. Most of these children had depressive and anxious symptoms for more than one year. The most relevant issue is that the family doesn’t consider it a reason to consult. They worried more about the learning difficulties. CONCLUSION: the intelligence problem is a very active vulnerability factor in the migraine, reason for which is advisable to have it in all when studying children with school low yield and with migraine.


Subject(s)
Humans , Headache , Intelligence , Neurology
12.
Psiquiatría infantil en el hospital pediátrico* / Child Psychiatry in the Children’s Hospital
Rev. colomb. psiquiatr ; 36(3): 460-470, sep. 2007. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-636366

ABSTRACT

Introducción: Este artículo describe el análisis de los pacientes atendidos en el servicio de Psiquiatría Infantil y del Adolescente en un hospital de tercer nivel de atención, centro de referencia de otras instituciones, durante 2005. Método: Se revisó la estadística del servicio de Psiquiatría Infantil utilizando los datos obtenidos del total de las consultas de 2006. Resultados: El TDAH fue el trastorno más prevalente, seguido por los trastornos de ansiedad. Los trastornos depresivos se encontraron en tercer lugar de frecuencia. El retardo mental es el diagnóstico que ocupa el cuarto lugar y los trastornos adaptativos están en quinto puesto. Los pacientes hombres, de diez años, son el prototipo, y agosto es el mes con mayor número de consultas. Conclusiones: El análisis de esta población muestra diferencias importantes con estudios previos, realizados en contextos no hospitalarios. Es llamativa la presencia de prevalencias superiores del total de trastornos, situación que en parte se explica por el hecho de ser un centro de referencia y atención de patologías de mayor complejidad.


Introduction: This paper describes and analyzes the patient population seen at a child and adolescent psychiatry service in a third-level hospital which is a referral center for other institutions, during 2005. Methods: We reviewed the statistics of the child psychiatry service and we used the info of the total number of appointments in 2006. Results: ADHD was the most frequent diagnosis, followed by anxiety disorders. Depressive disorders came in third place. Mental retardation was fourth and adaptive disorders fi fth. Ten year old boys were the prototype, and the highest number of appointments were given during the month of August. Conclusions: The analysis of this population shows great differences with previous studies made in non-hospital contexts. Due to the fact of the hospital being a referral site attending pathologies of greater complexity, the prevalence of all the disorders is remarkably higher.

13.
Rev. colomb. psiquiatr ; 36(2): 255-291, jun. 2007. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-456964

ABSTRACT

Introducción: esta es una investigación de etnografía clínica, o de medicina basada en la narrativa, que estudia la perspectiva de madres con hijos diagnosticados clínicamente como casos del trastorno por défi cit de atención con hiperactividad (TDAH), según criterios estipulados en el DSM-IV. Objetivo: analizar las representaciones culturales que recorren el TDAH en un país de desarrollo intermedio como Colombia y las implicaciones que tienen esas nociones en la búsqueda y en las expectativas de una atención clínica psiquiátrica.Método: la orientación del estudio es cualitativa y se emplean los métodos de investigación de la teoría hermenéutica fundamentada, cada vez de mayor aplicación en el área de ciencias de la salud, para evidenciar, a partir de entrevistas detalladas a las madres, cuál es suexperiencia con el trastorno de sus hijos y el denso tejido de representaciones culturales con las cuales se busca crear sentido sobre la condición de estos niños. Conclusión: el análisis resultante demuestra cómo la etnografía clínica es una aproximación privilegiada no sólo para entender la enfermedad de los pacientes y para ver la relevancia de la investigación con metodologías cualitativas en la investigación en ciencias de la salud.


Subject(s)
Humans , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity , Mental Disorders , Narration , Psychopharmacology
14.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 53(3): 178-185, jul.-sept. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-424664

ABSTRACT

Introducción. Durante el año 2004, en consulta externa e interconsultas del servicio de psiquiatría infantil, se hicieron 1454 valoraciones, correspondientes a 592 pacientes. De éstas, 536 fueron por trastorno deficitario de atención con hiperactividad (TDAH), correspondientes a 240 pacientes. Se preguntó al paciente y familiares si la condición que motivó la consulta se encontraba mejor, peor o igual. Según el registro en el sistema, 76 por ciento estaban igual o peor; 23 por ciento mejor y 1 por ciento no contestó. Se hizo el estudio para determinar qué sucedió con aquellos cuyos registros estadísticos no mostraban mejoría. Objetivo. Caracterizar los pacientes que asistieron a la consulta de psiquiatría infantil en quienes se hizo diagnóstico de TDAH y no reportaron mejoría clínica. Material y métodos. Revisión de historias clínicas y entrevista personal con pacientes que consultaron al servicio de psiquiatría del Hospital mejoría clínica. Resultados. En 237 pacientes con sospecha de TDAH se confirmó el diagnóstico en 157 (66.2 por ciento); se inició tratamiento a 114 (48.1 por ciento). Tras seguimiento, se encontró que 94 mejoraron y 20 lo abandonaron; tres expusieron sus motivos. Conclusiones. Como informa la literatura internacional, se logró mejoría clínica en 82.45 por ciento. En quienes no mejoran se encuentran múltiples razones para explicar el abandono del tratamiento


Subject(s)
Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/diagnosis , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/drug therapy , Attention Deficit Disorder with Hyperactivity/therapy
15.
Rev. colomb. psiquiatr ; 34(2): 190-219, jun. 2005.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-411314

ABSTRACT

Este artículo muestra, por medio de las historias de vida y la observación etnográfica de pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), la variedad de narrativas que se construyen alrededor de la sintomatología, y cómo éstas se alimentan de explicaciones relacionadas con las vivencias, las experiencias y el contexto cultural de cada paciente, es decir, cómo aluden a su propia biografía. Además, resalta la importancia de la narrativa de enfermedad como herramienta terapéutica, ya que la particularidad de cada relato trae consigo elementos que, a través de su interpretación, permiten al médico y al paciente una comprensión más amplia del malestar. El acercamiento a la manera específica en la que cada paciente experimenta y explica su enfermedad incide significativamente en la definición de su tratamiento y en su proceso curativo...


Subject(s)
Humans , Ceremonial Behavior , Fear , Mental Disorders , Obsessive-Compulsive Disorder , Symptomatology
16.
Actual. enferm ; 7(3): 15-19, sept. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-421049

ABSTRACT

Es normal que los niños y adolescentes desarrollen ciertos miedos y experimenten cierta anticipación temerosa ante los problemas, durante el curso de su desarrollo. Con el tiempo, los miedos normales desaparecen cuando los niños aprenden más acerca de qué esperar del entorno y de las relaciones con los demás. Cuando sus miedos no se disipan y comienzan a interferir con la vida y las actividades diarias del niño o del adolescente, puede ser evidencia de un trastorno de ansiedad


Subject(s)
Adolescent , Anxiety Disorders , Child
17.
Rev. colomb. psiquiatr ; 29(1): 29-48, mar. 2000. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354700

ABSTRACT

Objetivo: examinar la validez y Habilidad de una encuesta de autoreporte para los trastornos de comportamiento alimentario (TCA) en estudiantes universitarios. Métodos: elaboración de una encuesta para diagnóstico de TCA; prueba en pacientes y en población universitaria; validación por entrevista estructurada para diagnóstico de TCA. Resultados: los pacientes con TCA presentaron puntuaciones > 23. Las preguntas se correlacionaron significativamente con la puntuación global con y sin el ítem incluido en la muestra total y las submuestras. La confiabilidad en el test-retest fue buena con correlación de 0.91 en la puntuación total y sin diferencias por sexo. La sensibilidad y especificidad fueron de 90.5 a 94.5 por ciento y de 74.5 a 80 por ciento respectivamente, con valor predictivo positivo entre 91 y 94 por ciento. Conclusiones: la encuesta (ECA) es un instrumento consistente, válido, confiable y útil para la tamización de los TCA y probablemente para el diagnóstico de los mismos


Subject(s)
Feeding Behavior , Data Collection
18.
Rev. colomb. gastroenterol ; 14(4): 230-6, oct.-dic. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-293063

ABSTRACT

Objetivos: determinar la frecuencia de transtornos del comportamiento alimentario (TCA) en practicantes de karate-do y establecer su relación con ansiedad y depresión. Métodos: los sujetos fueron evaluados mediante encuestas para tamizaje para TCA (ECA), depresión y ansiedad (Zung), las cuales fueron repetidas y validadas por entrevista según el DSM-IIIR. Resultados: participaron 21 mujeres y 37 hombres, de 22,7+/- 5,7 años. La ECA fue positiva en 14 mujeres y 7 hombres. Se diagnosticaron 15 casos de TCA en la entrevista con predominio de las mujeres (p<0.02) y asociación con sobrepeso (p>0,001). La ECA tuvo una sensibilidad de 93 por ciento y especificidad de 84 por ciento. Los Zung fueron compatibles con depresión en 22,4 por ciento y ansiedad en 17 por ciento y hubo asociación con los TCA (p>0.001 y p>0.005, respectivamente). Conclusiones: 1) La frecuencia de TCA es alta entre los practicantes de karate do, especialmente entre las mujeres; 2) los TCA se asocian con transtornos de depresión y ansiedad.


Subject(s)
Humans , Feeding and Eating Disorders/diagnosis , Feeding and Eating Disorders/etiology , Feeding and Eating Disorders/physiopathology , Feeding and Eating Disorders/drug therapy , Feeding and Eating Disorders/rehabilitation , Martial Arts , Sports
19.
Acta méd. colomb ; 24(5): 202-8, sept.-oct. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-292998

ABSTRACT

Objetivos: Establecer los hábitos alimentarios y su control en universitarios; su relación con la figura corporal, actitudes, comportamientos y el género. Diseño: Estudio observacional descriptivo transversal. Marco de referencia: Estudiantes de pregrado del segundo período de 1994, mediante muestreo aleatorio multietápico, estratificados por sexo y facultades. Sujetos: Fueron encuestados 424 sujetos. Intervenciones: Encuesta de tamizaje de hábitos y transtornos del comportamiento alimentario. Mediciones principales: Frecuencia de comidas, bebidas, alcohol y tabaco; actitudes, percepciones y comportamientos sobre su figura, peso corporal y alimentación. Resultados: Se evaluaron 229 hombres y 195 mujeres; los estudiantes del área de la salud desean con mayor frecuencia comer en situaciones especiales, comen en exceso, se producen atracones y realizan más practicas compensatorias. El 35 por ciento salta con frecuencia una de las comidas principales o carecen de un patrón definido. Las mujeres refieren mayor insatisfacción con su imagen corporal, saltan más desayunos y almuerzos, se preocupan por el peso sin poder controlarlo. Las dietas, los laxantes, los atracones y la inducción del vómito son frecuentes. Las dificultades en la alimentación durante el crecimiento, saltar las comidas y la restricción al consumo fuera de casa se reflejaron en menor talla. Conclusiones: Los universitarios tienen con frecuencia hábitos alimentarios y formas de control inadecuados, asociados a distorción de la imagen corporal, las actitudes y los comportamientos inadecuados son más frecuentes entre las mujeres y en el área de la salud.


Subject(s)
Humans , Feeding Behavior/physiology , Feeding Behavior/psychology , Nutrition Assessment
20.
Rev. colomb. psiquiatr ; 28(2): 99-110, jun. 1999. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-354712

ABSTRACT

Utilizando la entrevista clínica y varias escalas de evaluación se realizó la caracterización de un grupo de 28 niños con TOC en la ciudad de Bogotá. Estos hallazgos fueron contrastados con lo reportado en la literatura mundial


Subject(s)
Adolescent , Child , Obsessive-Compulsive Disorder
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL